Emprendedor y aprendedor: El rincón de… Elia Racamonde
En este nuevo apartado de nuestro blog compartiremos reflexiones de temáticas variadas. En este caso es Elia Racamonde, experta en Desarrollo de proyectos y competencias emprendedoras quien nos habla de liderazgo emprendedor. Elia está muy vinculada al entorno emprendedor. Ha trabajado en espacios de trabajo colaborativo en The Hub (República Checa) y el Espacio Coworking Talud de la Ería. También tiene experiencia en el ámbito emprendedor dentro del tercer sector habiendo fundado una asociación de apoyo a la promoción económica para la Cooperación al Desarrollo. Actualmente se dedica al mentoring empresarial en Oviedo Emprende, dando apoyo a la fase de ideación de proyectos emprendedores a través de estrategias y herramientas de Design Thinking, Customer Experience, Gestión del Talento y Desarrollo de Competencias.
Entendiendo el liderazgo emprendedor
Siempre es un reto enseñar conceptos de trabajo en equipo y colaboración cuando hablas de liderazgo. Muchos de nosotros fuimos educados en una vieja escuela donde se entendían los centros como cajas llenas de alumnos, pasivos, que había que ir masticando y lanzando a través de las diferentes etapas educativas… una vieja escuela que muchas veces dio como fruto a creadores de viejas empresas. Organismos muchas veces oxidados, con líderes que entienden que gestionar o liderar tiene que ver con controlar rebaños y llamar al orden más que con desarrollar y acompañar.
Pero el «Yo lidero (educo) y tú obedece (aprende)» ya no vale. El continuo cambio exige agilidad, flexibilidad y capacidad de respuesta. Ya no pueden permitirse liderazgos que recaigan en tres o cuatro cabezas que tengan todas las respuestas. En estos entornos VUCA (volátiles, inciertos, complejos y ambiguos) que inundan todas nuestras empresas ya no valen las mismas estrategias. Porque los problemas son multinivel. Porque competitividad implica desde la mejora de un proceso productivo a la selección estratégica de un proveedor. Desde la captación del mejor talento hasta la configuración de la mezcla perfecta para mejorar tus flujos de trabajo como organización.
Así que… ¿Cómo hablar de liderazgo sin llamarlo participativo, sin hablar de colaboración? En el próximo taller trabajaremos con estudiantes de doctorado de la Universidad de Oviedo que están en proyectos de investigación y que quieren generar innovación a partir de sus ideas. Es decir: quieren crear valor en el mercado. ¿Pero cómo hago yo, como investigador/a, para saber qué necesita de mí este proyecto para crecer?
La herramienta Belbin es útil para estudiar equipos y también para identificar oportunidades de formación y aprendizaje. El diseño de esta actividad formativa tiene que ver con dos factores. Primero, con que los alumnos entiendan que las competencias que demandan a día de hoy los proyectos para ser competitivos, no pueden estar concentradas en una sola persona. Y segundo, con saber identificar las competencias necesarias que los proyectos demandan para ser capaces de aportar valor. Utilizaremos la metodología Belbin para analizar qué tipo de combinación de roles son necesarios en función de la estrategia empresarial. También para configurar equipos equilibrados, para después analizar las competencias individuales y saber hasta qué punto estamos cubriendo las necesidades de nuestros propios proyectos.
Siempre busco complementar la metodología con otras herramientas y así enriquecer el enfoque. Para este caso utilizaré herramientas de modelado de negocios y de estrategia de acción. Como son el Lienzo de Modelo de Negocios, la herramienta Splash (una adaptación de Methodkit, empresa sueca que me fascina, de un ejercicio muy conocido en Coaching, La Rueda de la Vida) y el sistema de eficacia operativa OKR, creada por Intel en los 70 y puesto de moda por Google hace mucho menos tiempo.
Espero que les sea útil a la hora de adaptar su repertorio de roles a las demandas de los proyectos. Esto les permitirá potenciar sus fortalezas, trabajar aquellos roles con potencial de mejora y buscar colaboradores en aquellos roles que menos se manifiesten, siempre desde una óptica de competitividad empresarial.
Elia Racamonde
Facilitadora Lean
Desarrollo de proyectos y competencias emprendedoras
Oviedo Emprende – Innovasturias
Matilde Lanati
4 junio, 2018 a las 1:21 am
Interesante el planteo de Elia. Una de las competencias mas valoradas en el mercado laboral actual es la capacidad emprendedora para lideres y personas que esten haciendo el desarrollo de carrera.
Aprender y emprender o emprender haciendo ( adhiero a la segunda), es uno de los factores de liderazgo.
Belbin nos aporta conocimiento de las areas de oportunidad y nos da herramientas practicas para poner a girar la rueda del emprendedurismo .
Gracias Marian!!!
Belbin Roles de Equipo
7 junio, 2018 a las 1:44 pm
Totalmente de acuerdo con tu visión Matilde. El intra-emprendimiento es clave para mantener organizaciones vivas y que se siguen desarrollando. Gracias por tu aportación!