Nuestra sociedad lleva décadas de lucha para que el discurso feminista sea un movimiento generalizado y conseguir al fin un mundo con igualdad de oportunidades, tengas el género que tengas. Hoy, un día después del día internacional de la mujer, os presentamos a Beatriz Recio presidenta de Mujeres Influyentes en España, una mujer luchadora y polifacética que quiere dar visibilidad a todas esas mujeres líderes del siglo XXI. Beatriz nos cuenta en primera persona cómo desarrolla el liderazgo femenino y la evolución que ha vivido hasta el punto actual de su carrera. Puedes leer otras experiencias de otras mujeres aquí.
¿Quién es Beatriz…
Soy una comunicadora, directiva, emprendedora y experta en alguna que otra área que comprendí desde muy joven que todo está en constante evolución y que debemos adaptarnos y aprender, reconvertirnos, reinventarnos y volver a empezar sin miedo y sin prejuicios. En esta vida hay muchas vidas. Yo he vuelto a empezar de cero en numerosas ocasiones. Y no pasa nada. ¡Cada vez lo hago mejor! No me valen los «no puedo», «no sé», «imposible…»… porque todo se puede, todo se aprende y todo es posible. Nada está escrito de antemano, siempre podemos cambiar las cosas, o «las cosas» nos pueden cambiar a nosotras. Y así, en mi carrera distingo varias etapas.
Durante más o menos una década (entre 1989 y 2000) fui periodista «tradicional», con la fortuna de vivir el Periodismo más romántico y bello, el de redactora y editora, enviada especial y corresponsal en el extranjero, pero también el de la adrenalina de la Redacción central y la responsabilidad de la gestión de equipos.
En la siguiente década, de 2000 a 2010, me especialicé en el sector on line, fui directiva y creé numerosos productos digitales. Además tuve mucho éxito, conseguí crear productos muy novedosos que triunfaron entonces o fueron semilla de éxitos posteriores míos o ajenos. Descubrí mi faceta emprendedora, mi capacidad de idear y lanzar productos y de ejecutar proyectos. Me di cuenta de que podía emplear mi creatividad no solo en la expresión a través del lenguaje como escritora o creadora de contenidos, sino conceptualizando y materializando ideas «mercadeables». Aprendí mucho más sobre la gestión de personas y recursos y me puedo felicitar por haber «inspirado» a la competencia frecuentemente, una constante en mi carrera.
En una tercera etapa, entre 2010 y 2020, he sido emprendedora, conectora y creadora de redes profesionales, formadora… especialista en marca personal y ejecutiva, interim manager, impulsora de la Mujer, experta en Liderazgo femenino, conferenciante, siempre periodista, escritora… y he puesto mis distintos expertises al servicio de otras muchas personas para ayudarlas a impulsar sus carreras y sus vidas, algo de lo que me siento muy orgullosa.
¿Qué te hizo tomar la decisión de crear un espacio donde poder reivindicar y dar voz al liderazgo femenino?
Cuando viví un despido improcedente y con muy mal estilo en 2010 siendo directora de la version digital de Mujer Hoy y estando de baja maternal… la verdad es que reflexioné sobre lo irónico de la situación, no te voy a decir que no… era un buen titular ¿verdad? «Directora de Mujer hoy, despedida en baja maternal». ¡Si que se trataba de la mujer de hoy, de ayer y de siempre! Pero no fue por mi, sino porque, simplemente, hice un análisis sobre lo que había visto hasta entonces en el mundo laboral. No pensando en mi caso concretamente, sino en el de las mujeres que me rodeaban, en historias que había vivido a través de compañeras o que me habían contado.
Haz tú el ejercicio de pensar dónde están profesionalmente las mujeres de tu entorno: tu madre, tu hermana, tus amigas, aquella compañera que era una «matriculina» en la facultad… alguna puede haber llegado, pero son las menos…
Ayer mismo le hice la pregunta a mi marido. «¿Cuántas mujeres de más de 50 años, es decir, de tu edad, tienes en tu entorno profesional ejerciendo un puesto similar al tuyo?» Yo os lo digo: ninguna. Y si hay alguna, no preguntemos sobre su salario, porque casi seguro que no va a ser igual al de un hombre.
En España sufrimos una brecha salarial que se inicia en los primeros años y llega hasta un 30% en puestos directivos… es un buen ejercicio analizar esas historias, las de esas mujeres, por qué no trabajan, por qué están en paro, por qué nunca han ejercido su profesión, por qué se dedican a algo que no fue lo que estudiaron o por qué las han despedido, o apartado, o no han promocionado frente a sus compañeros hombres. Piensa que en estos últimos años el feminismo en todas sus versiones ha hecho mucho ruido y ahora se tiene mucho más cuidado que hace apenas 10 años, pero seguimos viendo el diferente trato que se le da a la mujer frente al hombre en el ámbito laboral, que al final es la clave de la independencia económica y por tanto de la libertad y la igualdad de la mujer.
Y perdona por la extensión de mi respuesta. En definitiva, creé un espacio digital que rápidamente trascendió la web para dar servicio a esas mujeres y potenciar su capacidad de liderazgo femenino, apoyando sus carreras. En el camino descubrí muchas necesidades que atender, más de las que creía, muchos aspectos que tratar y también conocí a mujeres maravillosas que me inspiran y son un ejemplo para mí en el día a día.
¿Cuáles crees que han sido las claves de tu éxito profesional?
La creatividad en todos los niveles de productividad y gestión, la innovación, la empatía, el pensamiento lateral y una capacidad de trabajo que ahora, con la perspectiva que dan los años, me parece que rozó la locura, han sido características clave para desarrollar mis propuestas. Por supuesto, el liderazgo, una visión clara del proyecto y la resiliencia ante tantos imponderables a los que nos enfrentamos cada día. Pero no todo es de color de rosa. Mi salud y mi vida personal han sufrido toda esta actividad extenuante. Ayudando a encontrar el camino a otros y otras, a veces me he olvidado de mí (muy propio de las mujeres) así que en esta nueva década, mi cuarta etapa profesional que he empezado en 2021 en Hong Kong, creo que conservaré mejor el equilibrio. Ahora soy más sabia que antes.

¿Cuáles crees que son los obstáculos más relevantes con los que se puede encontrar una mujer que aspira a una posición de liderazgo?
Muchas mujeres con las que comparto foros y debates responden a esta pregunta que «nosotras mismas» somos nuestro obstáculo, que nos ponemos limites y que no nos permitimos esto o lo otro… vale. Puede ser en algunos casos. ¡Pero ojalá fuese esa la principal barrera! Sería mucho más fácil superar los obstáculos si dependiera de nosotras… lamentablemente, las barreras más duras están fuera, nos las ponen la sociedad y las empresas.
Cada vez que nos estigmatizan por no cumplir el papel esperado o cada vez que se promociona a un hombre mediocre dejando atrás a una mujer brillante.
¿Qué consejos le darías a una mujer con talento que aspira a ocupar puestos de dirección?
No tienes que trabajar el doble para demostrar que vales. Es un error que termina pasando factura y tu éxito no va a depender de eso, incluso te puede perjudicar. Aprende a decir no. No te autoexijas tanto, ten vida personal, equilibra tu vida. Fórmate siempre en las areas específicas que necesites y trabaja tu Liderazgo (femenino). No todo el mundo sabe que nacemos con un potencial de liderazgo que podemos aumentar durante nuestra vida. Se puede subir de nivel, ser mejor líder. Aplícate en vena la transformación digital si no lo has hecho ya, genera redes con otras mujeres, y acompáñalas en su trayectoria, apóyalas. Y sé feliz; es lo más importante.
¿Cómo crees que ha cambiado el liderazgo femenino en tiempos digitales?
La digitalización permite que las mujeres y los hombres seamos medidos por resultados y eso, una vez sea aplicado de verdad, facilitará una mayor igualdad al no exigir presencialismo, por ejemplo. Pero ojo, porque también podemos caer en la trampa de ser iguales en un sistema salvaje, perdiendo derechos, todos igual de fastidiados. Como en todo, hay que estar atentos a esos avances para que no se conviertan en retrocesos y asegurar que vamos a desarrollarlos correctamente. Esta es, por cierto, la cuestión clave de la Cuarta Revolución Industrial que estamos viviendo.
Se habla mucho de la importancia de la autoconciencia para el liderazgo, ¿ha sido para ti un factor clave?
Si te refieres a conocerse a uno mismo, sin duda. No puedes liderar a un grupo de personas si no eres capaz de liderarte a ti misma. Conocer tus debilidades y fortalezas, estar dispuesta a aprender, a corregir y a avanzar es fundamental. Observarse, analizar, hacer lo que se llama un «examen de conciencia», con humildad, con sana autocrítica, para superar limitaciones, reforzar y superar, es un sano y básico ejercicio de liderazgo.
Desde tu posición de líder de personas, ¿Cuáles crees que son las habilidades que más falta hacen ahora mismo?
Ahora mismo, mucha calma y mano izquierda para sortear obstáculos continuos. Diría que el líder creativo es muy necesario en estos momentos. Un líder imaginativo y al mismo tiempo realista y pragmático que sea capaz de generar confianza y buscar soluciones nuevas, originales, tal vez nunca probadas, manteniendo una mentalidad abierta, humana y empática. Desgraciadamente, hoy nos hacen falta lo que llamo gestores de miserias… un perfil en el que encajamos muy bien las mujeres, acostumbradas a navegar con el viento en contra, muchas veces con escasos recursos y casi siempre con falta de apoyos, así que en este momento me atrevo a decir que no nos vienen nada mal más mujeres líderes.