¿Habéis pensado alguna vez en cómo celebran la Navidad en otros lugares del mundo? En Belbin nos encanta celebrar la diversidad, la riqueza que nos aportan las diferencias. Sigue leyendo para descubrir más sobre la Navidad en otros países.
Colombia: El día de las velitas
En Colombia el día de las velitas marca el inicio de las fiestas navideñas. Al anochecer las calles se iluminan con velas encendidas y farolillos de papel que adornan también ventanas, balcones y jardines. La tradición de las velas se ha hecho tan popular que ciudades de todo el país compiten por ver quien crea el adorno más impresionante.
Los poemas de Letonia
En Letonia la literatura forma parte de la tradición navideña. Y es que las familias después de buscar su regalo debajo del árbol de Navidad, deben recitar un poema antes de abrirlo. Esto no es tarea fácil y requiere de habilidad e ingenio puesto que se exige un poema por cada regalo recibido.
Filipinas: Ligligan Parul Sampernandu
El «parol» es la decoración navideña por excelencia. Consiste en una antorcha que se coloca en las ventanas de las casas y simboliza la estrella que guió a los reyes magos hasta Belén. Durante estos días tienen lugar diversos cantos, teatros, danzas y juegos. La gente va de casa en casa como marca la tradición, entonando cantos navideños. A cambio recibe el «salabat”, una bebida caliente hecha de jengibre y los «kakanin”, que son galletas de arroz.
Austria: el compinche de Santa Claus
En el país de Mozart el árbol de Navidad no se decora hasta el día 24 de diciembre. Se hace sonar una campana y toda la familia se reune para decorarlo juntos. Santa Claus lleva regalos a los niños que han sido buenos mientras que su compinche Krampus persigue y mete a los niños que se han portado mal en un saco. Durante la primera semana de diciembre, jóvenes disfrazados de Krampus asustan a los niños haciendo sonar sus cadenas y campanillas.
Los troles de Islandia
El número 13 está muy presente en este país donde los 13 días previos a la Navidad, 13 troles visitan a los niños para hacerles travesuras. A los niños que se han portado bien les dejan regalos junto a sus zapatos. En cambio, los niños que se han portado mal reciben patatas podridas. Los troles visten trajes tradicionales islandeses y sus nombres nos dan una pista del lío que pueden causar: Stekkjastaur (el acosador de ovejas), Giljagaur (el vigilante desde las zanjas), Stúfur (el chaparro), Þvörusleikir (el chupacucharas), Pottaskefill (el rascaollas), Askasleikir (el chupaplatos), Hurðaskellir (el portazos), Skyrgámur (el devorayogures), Bjúgnakrækir (el robasalchichas), Gluggagægir (el vigilante desde las ventanas), Gáttaþefur (el husmeador de puertas), Ketkrókur (el gancho robacarnes) y Kertasníkir (el robavelas).
Ucrania: atrayendo la fortuna
Los árboles de Navidad ucranianos tienen una decoración peculiar que puede que no guste a todos los públicos: telas de araña. La costumbre proviene de una antigua leyenda que dice que una viuda y sus hijos al no tener dinero decoraron el árbol con telas de araña. Al verlo, un grupo de arañas lo cubrió con cintas de oro y plata y la familia no volvió a pasar miseria. Hoy día se cree que las telas de araña pueden atraer fortuna y prosperidad.
Noruega: cuidado con las brujas
En las casas noruegas se da la bienvenida a la Navidad escondiendo cualquier tipo de escobas y cepillos. Esta tradición tiene su origen hace cientos de siglos cuando se creía que las brujas entraban en las casas buscando escobas con las que volar. Además, los noruegos disparan sus escopetas al aire para ahuyentar a los malos espíritus.
Y tú, ¿cómo celebras la Navidad? Sea como sea, desde Belbin te deseamos unas muy Felices Fiestas.
¡Feliz Navidad, Feliz Diversidad!