Sabemos que el compromiso es la clave para un desempeño sobresaliente en el trabajo.
Ahora Gallup, que ha estudiado el compromiso en el trabajo, ha empezado a prestar atención al compromiso en la educación con el fin de tratar de averiguar qué hace que los jóvenes vayan a la escuela felices y con ilusión.
Los estudios muestran que el compromiso tiene también un profundo impacto en el éxito de los jóvenes.
En la encuesta que Gallup realizó a estudiantes en 2016, descubrieron que los estudiantes comprometidos son 2,5 veces más propensos a decir que obtienen excelentes calificaciones, 2,5 veces más propensos a estar muy de acuerdo en que les va bien en la escuela y 4,5 veces más propensas a ser optimistas que los compañeros que no están comprometidos. Lo que es más, el compromiso y el optimismo está ligados a planes futuro más allá de la escuela, como ir a la universidad o emprender un negocio.
Sabemos que el compromiso aumenta considerablemente cuando se da a la gente la oportunidad de utilizar sus fortalezas.
En el informe de 2013 «State of the American Manager», Gallup constató que «los empleados que utilizan sus fortalezas todos los días tienen seis veces más probabilidades de comprometerse en el trabajo».
Entonces, ¿qué pasaría si pudiéramos trasladar el conocimiento que tenemos sobre el aprendizaje basado en fortalezas del entorno laboral a las aulas?
Ayudar a los estudiantes a identificar y comprender sus puntos fuertes, no sólo les muestra cómo podrían aprender de forma más eficaz, sino que les da unas claves estratégicas: un lenguaje profesional para avanzar en el mundo de la educación superior y el trabajo.
Para comprender todo esto de manera mucho más práctica, el 9 de febrero realizaremos un Webinar en el que cuatro profesionales de IE, ESADE, UPV y UV compartirán sus experiencias Belbin. Nos facilitarán pistas sobre cómo han conseguido mejorar la empleabilidad de sus estudiantes, incrementar la eficacia de los equipos de proyecto o desarrollar habilidades en el alumnado de MBA’s entre otras cosas.

Belbin GetSet explora las fortalezas y los talentos latentes en un marco seguro y positivo.
GetSet, el informe Belbin para jóvenes de entre 16 y 23 años aproximadamente, permite a los estudiantes familiarizarse con diferentes formas de trabajar, aprender y comunicarse con los demás. Ayuda a explorar lo que les funciona a cada uno de ellos y probar diferentes estilos a medida que aprenden y crecen.
El cuaderno de trabajo incluye asesoramiento y orientaciones personalizadas. Permiten al estudiante analizar los resultados y relacionarlos con experiencias vividas para clarificar así sus descubrimientos sobre ellos mismos.
Las Evaluaciones de los Observadores (observaciones de sus compañeros) ayudan a los estudiantes a identificar sus puntos fuertes ocultos y obtienen un lenguaje para hablar sobre su manera de contribuir única y diferencial.
El informe también incluye pistas sobre cómo expresar con claridad los estilos de trabajo preferidos de cada uno, hacer valer sus puntos fuertes en una entrevista y redactar una declaración personal que refleje los talentos y capacidades del estudiante.
Belbin GetSet es ideal para estudiantes y jóvenes que están descubriendo lo que el futuro les puede ofrecer.
El cuestionario Belbin GetSet se completa en 15 minutos y genera un cuaderno de trabajo lleno de consejos y orientaciones personalizadas para jóvenes de entre 16 y 23 años aproximadamente. Este informe / cuaderno de trabajo les ayuda a identificar sus puntos fuertes, proyectarlos de forma positiva y manejar sus debilidades de forma efectiva.
El programa Belbin GetSet también ofrece gran variedad de recursos gratuitos, como guías didácticas y módulos de 45 minutos sobre habilidades blandas (soft skills). Por favor, contacta con nosotros si deseas más información a equipo@belbin.es
Artículo escrito por Victoria Bird
¡No te pierdas el webinar del 9 de febrero para saber mucho más!