Tener un equipo ágil. Una necesidad y una nueva realidad en las empresas
Un equipo ágil nace para dar respuesta a una problemática común en las organizaciones; proyectos sin cerrar y sin validar por parte del cliente. Proyectos zombis.
Los equipos ágiles tienen la particularidad de funcionar auto organizados alrededor de un proyecto, con lo que necesitan tener un fuerte conocimiento sobre sus fortalezas y debilidades. Están compuestos por perfiles muy técnicos, con su consiguiente dificultad a abrirse al grupo. Y en muchos casos están tan centrados en la tarea que ignoran atender a sus potencialidades y carencias como equipo.
Un diagnóstico individual y de equipo, la reflexión colectiva y la toma de decisiones a través de los roles y la metodología Belbin pueden ayudar al equipo a ser ágil y solventar esas dificultades que están fuera del proyecto pero que son determinantes para el logro de los objetivos.
Los equipos ágiles: una realidad en Roche
Roche es una empresa multinacional del sector farmaceútico con más de 100 años de historia pionera en el desarrollo de fármacos y pruebas de diagnóstico para millones de pacientes de todo el mundo. La innovación forma parte del día a día de Roche que se sustenta en equipos y proyectos ágiles. Belbin ha sido la herramienta elegida por Roche para alcanzar la excelencia de sus equipos a través de una formación a medida.
Algunas aportaciones de Belbin a los equipos ágiles
“¡La formación nos gustó mucho y nos aportó mucho! los chic@s ya usaban esta mañana sus roles en sus conversas y ya tenemos reuniones de trabajo/implementación en marcha”
Manel Marco. Scrum master
“La descripción de los perfiles y qué se le permite y qué no a cada uno. Es algo que podemos aplicar en nuestro día a día ahora que nos conocemos mejor. También destaco positivamente el plan de acción (aunque fuera una acción) para trabajar a mejorar al salir de allí”
Rosa Rivas. Department Lead
“Entender la importancia de la diversidad de roles en los equipos. – Conocer mis puntos fuertes y aceptar mis puntos débiles sin entenderlos como negativos. – Muy revelador el enfoque que nos dio la formadora: fortalecer los roles fuertes de cada uno y no pretender «dejar de ser nosotros mismos» enfocándonos o trabajando con cosas que sólo necesitan de nuestro roles menos predominantes”
Participante
“Conocer los distintos tipos de perfil. El grado de detalle que aporta el informe y la ayuda que da para iniciar discusiones con compañeros para poder trabajar en ello”
Participante
“Contrastar la visión que tengo de mí y como me perciben los compañeros”
Participante
“Es una suerte pertenecer a un equipo que vela y trabaja por la cohesión de sus miembros. Invertir en el equipo, es invertir en el producto. Gracias por organizarlo!!”
Participante