













Getset es una herramienta especialmente diseñada para preparar a los jóvenes para su futuro. Hemos diseñado los Informes Getset para promover el autoconocimiento y la autoconfianza, ayudarles a desarrollar y comunicar sus habilidades, mejorar su empleabilidad, capacitarles para tomar decisiones y resolver conflictos, y enseñarles a trabajar en equipo con éxito.
En Belbin estamos comprometidos con ayudar a nuestros jóvenes a identificar y desarrollar sus habilidades desde su etapa de estudiantes para reducir el GAP entre el mercado laboral y el ámbito académico. Los informes Getset ayudan a los jóvenes a descubrir y desarrollar su talento y ganar confianza en sí mismos. Al mejorar su autoconocimiento, también son capaces de desarrollar sus fortalezas para diferenciarse de los demás. Además, Getset proporciona a los jóvenes un lenguaje para que puedan comunicar sus habilidades con seguridad en los procesos de selección y mejorar así su empleabilidad.
El trabajo en equipo es el número uno de las 10 soft skills más valoradas por las empresas. Pero… ¿están nuestros jóvenes preparados para trabajar en equipo?
Getset se basa en la máxima de que nadie es perfecto pero un equipo sí puede serlo. Desde esta afirmación, los Informes Getset ayudan a los jóvenes a conocer sus fortalezas y debilidades y a valorar la diversidad como la clave para que un equipo funcione y tenga éxito. Desde la mirada de la complementariedad, descubren que las debilidades de una persona son las fortalezas de otra. Los jóvenes se sienten motivados porque ponen su energía en potenciar sus puntos fuertes en lugar de frustrarse tratando de hacerlo todo bien. Todos se sienten valorados. Todos tienen algo positivo que aportar al equipo
Con una sólida base científica, los Informes Getset realizan mediciones sobre el patrón de comportamiento de los estudiantes cuando trabajan en grupo y se relacionan con los demás. El resultado es el perfil de Roles de Equipo Belbin. Tras completar el cuestionario, el alumno recibirá su informe con orientaciones personalizadas y consejos útiles sobre cómo proyectarse y desarrollar sus fortalezas. El informe es también un cuaderno de trabajo que favorece la introspección del estudiante. Si quieres saber más sobre la fiabilidad de los informes Getset pincha aquí.
Belbin organiza un taller práctico y dinámico: Certificación Practitioner Belbin exclusivo para profesorado que incide principalmente en la aplicación práctica de la metodología Belbin en el entorno educativo. El objetivo principal del taller es transmitir cómo la metodología Belbin y los recursos facilitados durante la sesión, te pueden ayudar a mejorar el índice de implicación de tus alumnos, mejorar su empleabilidad y desarrollar soft skills como: trabajo en equipo, liderazgo, comunicación etc. Recibiendo además el certificado oficial de Practitioner Belbin.
Para más información aquí
Si os interesa cómo usuarios Belbin implantan la metodología Belbin en el entorno educativo te invitamos a que escuches a 4 profesionales conversar sobre la utilización de la Belbin en universidades y escuelas de negocio tan prestigiosas como IE, ESADE, UV y EHU/UPV.
Este Webinar está compuesto por cuatro píldoras o mini ponencias de sendos casos prácticos o experiencias de aplicación con una duración de 10 minutos.
1. Correo electrónico
Cada estudiante recibe un correo electrónico con las instrucciones para completar el cuestionario.
2. Completar el cuestionario online
Dicho cuestionario se completa en unos 20 minutos. Consiste en una serie de preguntas sobre su manera de contribuir en determinadas situaciones.
3. Solicitar feedback a otros
Una vez completado el cuestionario, los estudiantes solicitan a hasta 6 compañeros que les conocen bien que les observen. Completar este cuestionario lleva unos 5 minutos.
4. Recibir el informe
El informe se puede enviar directamente al estudiante, al facilitador o a ambos. Para los menores de 16 años será necesario cumplimentar la ficha de control parental.
5. Completar el cuaderno de trabajo
El cuaderno de trabajo guia al estudiante a través de su informe ayudándole a analizar la información que contiene y elaborar una reflexión personal.
6. Sesión de trabajo
Consiste en leer, aprender y reflexionar sobre distintos temas con el apoyo de ejercicios y el informe Belbin Getset.
Informe GetSet
Informe GetSet
Informe GetSet
Informe GetSet
Informe GetSet
Informe GetSet
Informe GetSet
Informe GetSet
Informe GetSet
Informe GetSet
Informe GetSet
Informe GetSet
Informe GetSet
Informe GetSet
Tres maneras diferentes de aplicar Belbin con tus alumnos. Elige la que más te convenga. Puedes consultar los precios de los informes o contactarnos para más información y presupuestos a medida.
Adquiere los informes
Te damos acceso a numerosos
recursos de apoyo
Adquiere los informes
Te damos acceso a numerosos
recursos de apoyo
Contrata una formación Belbin
online o presencial para tus
formadores
Hacemos todo por ti.
Diseñamos e impartimos
nuestros talleres para tus
alumnos.
Además de los testimonios que a continuación te presentamos, puedes consultar casos reales de aplicación de Getset para mejorar la empleabilidad y para trabajar en equipo.
Algunos papers publicados:
«Los informes Belbin son una buena guía y punto de partida para la conformación de equipos emprendedores en Mondragon Team Academy. Nos ayudan a conformar equipos complementarios y diversos. Nos aportan una base conceptual sólida y una herramienta sencilla para entender el comportamiento y Roles de las personas dentro de un equipo. Y presenta muchas más potencialidades en las que nos gustaría seguir profundizando a lo largo del ciclo de vida de los equipos emprendedores»
Sain Milena López
TeamCoach at Mondragon Team Academy
«Participar en una sesión individual de mentoring laboral a través del informe Belbin Getset es como estar frente a un espejo que te ofrece diferentes dimensiones de tu reflejo y con quien además puedes conversar.
Sin duda, Belbin GetSet ha sido un gran descubrimiento para que los participantes estén en una mejor disposición de superar sus entrevistas laborales y acceder a un puesto de trabajo.»
Paco Prieto
«En mi opinión, Belbin me ayudó a conocerme y aceptarme a mí misma. A veces uno quiere ser exitoso en todo, y Belbin te muestra cómo, sin ser consciente de ello, puedes ser buena en algunas cosas y cómo no es necesario ser buena en todo. La parte que más me aportó a nivel personal fue ver cómo los observadores que yo escogí coincidían al indicar qué cualidades me describían, y que yo no era consciente de tenerlas. En definitiva, fue de gran ayuda.»
Jimena
Alumna de Marketing Personal - Administración de empresas - Universidad de Montevideo
«Hasta la pasada sesión no había prestado demasiada atención a la actividad de los roles de Belbin. Pensaba que mediante un test no se pueden identificar las fortalezas y debilidades de una persona, y por lo tanto acertar en su rol como trabajador en equipo. Me dediqué a tratar de conocer los distintos roles que existen y a saber distinguirlos sin prestar atención a los míos. La pasada sesión me hizo cambiar esta percepción, siento que el test de Belbin es muy útil, ya que muestra como tus compañeros han percibido tu trabajo en equipo.
En mis resultados puedo distinguir una diferencia notable entre mis compañeros de la carrera y una compañera de trabajo. Es fácil llegar a la conclusión de que mi comportamiento y trabajo en ambos fue muy diferente. Ahora siento una gran motivación de mejora y comprensión de estos roles, y me gustaría ser capaz de ampliarlos y desarrollarlos correctamente de la manera que más convenga a mi equipo.»
Alumno de la Universidad Politécnica de Valencia
Máster Universitario en Gestión de Empresas, Productos y Servicios
«Excelente ponencia, comunicación muy clara y útil para mejorar el abordaje de la búsqueda laboral y los procesos de selección partiendo del autoconocimiento.
El informe Belbin Getset me aportó la ventaja de poder identificar mis fortalezas en la actualidad para enfocar con mayor exactitud, la manera de ser más efectiva dentro de un equipo.»
Melany Cadenas
Asistente Congreso Job Barcelona. Supply Chain & Procurement Specialist
«Hemos realizado una sesión Belbin online con los alumn@s con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de las habilidades blandas y su impacto en los diferentes ámbitos: en la relación con otras personas, en una entrevista de trabajo en el mismo mercado laboral en la interacción con tus compañeros de trabajo. Hemos hecho especial hincapié en el autoconocimiento y en el refuerzo de la autoestima, así como la importancia del feedback desde un punto de vista constructivo y basado en fortalezas»
Rodrigo Álvarez Álvarez
Director ciclos formativos colegio Guzmán el Bueno
«La sesión online me pareció muy interesante. Veo fundamental que al menos una vez en la vida, todos hiciésemos esta prueba para conocer más nuestras habilidades personales dentro de un equipo tanto a nivel académico como profesional.
Lo veo súper útil para cualquier persona que quiera conocerse un poco más, entender cómo funcionamos para encajar bien en un grupo y que un equipo funcione y salga adelante, entendiendo las fortalezas y «debilidades» para remar en una misma dirección.»
Alumna del Colegio Guzmán el Bueno (Madrid)
Ciclo formativo de grado superior educación y animación sociodeportiva (TSEAS)
«La experiencia ha sido muy interesante, porque ha permitido experimentar en la práctica, y con ello creo que afianzar conocimientos y desarrollar habilidades, contenidos de la propia materia. Más importante todavía ha sido observar el comportamiento de los estudiantes en cada una de las actividades y ver cómo han ido evolucionando a medida que se iban llevando a cabo y reflexionando sobre ellas.
La expectativa generada en los estudiantes por los informes personales ha sido muy grande. Y el hecho de esperar el resultado de esos informes creo que ha aumentado su compromiso en la participación en las tres actividades. En la mayoría de los alumnos, considero que ha aumentado su conocimiento personal»
Antonio de Miguel Hernando
Profesor de Economía en IES Antonio Machado
«Teníamos que hacer un caso práctico en la asignatura de habilidades directivas y decidimos utilizar los informes GetSet Belbin para saber qué roles podíamos desempeñar cada persona dentro del equipo. Nos ayudó a entender algún posible roce por las diferencias entre algunos roles. Además, veo claramente la utilidad de cara al ámbito laboral por ejemplo para crear sinergias entre las personas y los equipos y hacer una mejor selección»
Jordi Trillo
Estudiante de ADE en la UOC
«El alumnado de la universidad de Zaragoza se ha entusiasmado con la Metodología Belbin y su utilidad. Para ellos ha sido un enfoque totalmente distinto del trabajo en equipo. Han comprendido perfectamente los Roles, la Metodología y pudieron identificar perfectamente las carencias en sus equipos de trabajo en el día a día. Les sorprendió de forma importante darse cuenta que muchos de los conflictos internos que les surgen, así como los déficits en resultados se deben a conflictos de Rol, en ocasiones provocados por ellos mismos»
Emilio Gracia García
Profesor en la Universidad de Zaragoza en el Máster de Gestión Internacional de Empresas y Comercio Exterior
«Acudimos a la metodología Belbin para introducir interdependencia de roles en los miembros de los equipos. Pero he descubierto que introduce un elemento aun más importante, que es el conocimiento de fortalezas y debilidades propias y de los demás, lo que permite a los alumnos abordar el trabajo de equipo con una motivación bastante mayor. A mí como profesor me ha permitido conocer a los alumnos con una visión más amplia y positiva.»
Asier Aranzabal
Profesor de Ingeniería Química en la Universidad del País Vasco
«La metodología Belbin ha resultado un sistema muy útil no solo para la formación de equipos equilibrados y un mejor funcionamiento de los mismos, sino también para reforzar la autoestima de los alumnos. Todos ellos, han sido conscientes de la importancia que tiene cada uno de los roles en el buen funcionamiento del equipo, lo cual se ha visto reflejado en una mayor participación de todos los miembros en el trabajo diario.»
Maite Artetxe
Profesora adjunta de Ingeniería Química en la Universidad del País Vasco
«Sin duda lo más gratificante ha sido observar cómo los alumnos sienten que forman parte del grupo y que sus aportaciones son importantes. Han comprendido que todos los roles son imprescindibles dentro de un equipo, no sólo aquellos que implican capacidades técnicas, lo que ha reforzado su autoestima enormemente.»
Eva Epelde
Profesora adjunta de Ingeniería Química en la Universidad del País Vasco
Romina
Alumna de la Facultad de Ciencias Empresariales y Economía de la UM (Universidad de Montevideo)
«Nuestra experiencia con Belbin ha sido realmente buena. Es una herramienta realmente sencilla de utilizar y a la vez interesante y completa. Te toma muy poco tiempo rellenar los cuestionarios para ti y tus compañeros, y luego te da un detallado informe dónde te muestra los roles que desarrollas en un equipo de trabajo. En nuestro caso, con los Roles de Equipo pudimos identificar y potenciar las habilidades más destacadas de cada miembro del grupo, hecho que nos permitió mejorar el rendimiento y la calidad en la toma de decisiones.»
Núria Tabares
Coach y profesora asociada de Facultad Economía y Empresa UAB
«Mis estudiantes de Ingeniería Industrial, en la asignatura de Recursos Humanos, tienen que hacer trabajos en equipo y los Informes Getset permiten que observen la diversidad y la complementariedad entre los miembros con una mirada diferente. Además, está multiplicando su curiosidad, su aprendizaje, y sobre todo, su autoconocimiento».
Ana Moreno
Profesora de la Universidad Politécnica de Madrid
«Para mí BELBIN, ha sido una forma de poder ver cómo me perciben los demás y poderlo comparar con lo que yo creo que perciben de mi. Esto me ha ayudado a mejorar y apreciar cualidades que consideraba que no eran mi fuerte y con las que he podido mejorar mi percepción en las entrevistas.»
Ruvinder Kaur
Estudiante del Grado en Administración y Dirección de Empresas UAB
“Nuestros estudiantes de ADE han utilizado los informes GetSet para mejorar su autoconocimiento. Así, han incorporado información sobre sus habilidades y fortalezas en el CV incrementando sus oportunidades en los procesos de selección”.
Itziar Azkue
Vicedecana Facultad de Economía y Empresa UPV/EHU
“Los informes GetSet son sin duda un instrumento de gran ayuda para que los estudiantes de últimos cursos conozcan sus habilidades y roles para el trabajo en grupo. Con un lenguaje atractivo y muy adecuado a los jóvenes”.
Aurelio Villa
Catedrático Emérito Facultad de Psicología y Educación, Universidad de Deusto
“Los procesos de innovación actuales suelen requerir un tipo de pensamiento más divergente en las primeras fases y un pensamiento más convergente a medida que avanzamos en la innovación. Tras ello la implementación será el siguiente paso a seguir. En mi opinión, los Roles de Equipo Belbin resultan muy útiles para identificar las fortalezas y debilidades del comportamiento de las personas para los proyectos de innovación y utilizar esta información para adaptarnos a las exigencias de cada fase”.
Dr. Francisco González Bree
Director Académico del Master in Business Innovation
«Desde la Fundación Santa María la Real utilizamos los informes Belbin tanto a nivel interno como en nuestros proyectos de apoyo a emprendedores sociales y personas en desempleo a través de las Lanzaderas de Empleo repartidas por todo el país. Quisiéramos destacar su utilidad para el desarrollo de equipos, su fácil comprensión y su flexibilidad a la hora de adaptarla a los procedimientos de trabajo de cada proyecto».
Álvaro Retortillo Osuna
Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico
Director del Instituto para el Liderazgo Social - InnÓrbita