Con esta situación en la que el COVID19 nos está afectando a nivel mundial se están produciendo cambios que sin duda van a quedarse en nuestra forma de trabajar en el futuro, cuando toda esta situación tan complicada termine. Algunas de ellas son, el teletrabajo y la gestión de los equipos virtuales. En cuanto al primero, en España hasta ahora tan solo el 7% de los trabajadores lo hacen desde sus casas. Veremos en que cifra se estabiliza en el futuro.
Por otro lado, esta situación ha provocado que las organizaciones cada vez sean más conscientes del gran potencial que pueden tener los equipos virtuales. Con ellos las empresas pueden reunir el mejor capital humano sin importar en qué parte del mundo se encuentre. Además, pueden reducir costes operativos y permitir a los empleados compaginar su vida laboral y personal de una manera más flexible.
De hecho, los equipos virtuales bien gestionados podrían superar a los equipos que trabajan en la misma oficina. Así lo afirma un estudio de 2009 de WHU Otto Beisheim School of Management. En la misma linea, otro estudio citado por la revista Harvard Business Review sostiene que los equipos virtuales pueden aumentar la productividad de los empleados en un 43%.
Sin embargo, los equipos virtuales también conllevan una serie de problemas que hay que evitar: diferencias culturales, fallos tecnológicos y riesgo de aislamiento, son algunos de ellos.
A continuación te presentamos las 8 claves de los equipos virtuales altamente efectivos.
Para descargar el artículo completo por favor, rellena el formulario a continuación. No olvides realizar la confirmación a través de tu email.