LSP LEGO® SERIOUS PLAY® y Belbin - Blog Belbin®️
Sitio web oficial de Belbin España

LSP LEGO® SERIOUS PLAY® y Belbin

LSP (LEGO® SERIOUS PLAY®) es una técnica de trabajo en grupo pensada para encontrar soluciones innovadoras a problemas reales complejos con las aportaciones de todas las personas participantes. Belbin es una de las herramientas más utilizadas del mundo para mejorar el rendimiento de los equipos ¡Veamos cómo se complementan LSP y Belbin!

Los nueve Roles de Equipo Belbin

LSP

La metodología Belbin describe nueve Roles de Equipo y cada uno de ellos representa un grupo de comportamientos que contribuyen de manera diferente al equipo. Cada Rol de Equipo cuenta con fortalezas que contribuyen de manera positiva al equipo si bien estas siempre van acompañadas de debilidades que, potencialmente, pueden tener un impacto negativo. Cada uno de los Roles tiene un nombre. Puedes aprender más sobre los mismos en los 9 Roles de Equipo Belbin.

Los socios de Belbin con los singulares patos LEGO (I-D, Jo Keeler, Meredith Belbin y Nigel Belbin).

Tu informe individual Belbin

Todas las personas cuentan con un poco de cada uno de los Roles de Equipo, pero probablemente habrá dos o tres Roles que desarrollen de manera más evidente en un equipo en particular y en un momento determinado.

Los informes Belbin son situacionales porque Belbin se trata de cómo nos comportamos y nuestro comportamiento puede cambiar rápidamente al mismo tiempo que cambian los factores que influyen en el mismo. Estos factores pueden ser, entre otros, las interacciones con otros miembros del equipo, la tarea en cuestión y/o influencias externas.

Por lo tanto, el informe Belbin no es fijo. Y que Belbin se trate de comportamiento significa que otras personas tienen también una perspectiva valiosa sobre tu propio perfil Belbin.

La forma en la que crees te estás comportando no es necesariamente la misma que observan otras personas, y diferentes personas pueden observar diferentes aspectos de tu comportamiento dependiendo de la relación profesional que tengas con ellas.

Por lo tanto, para tener una visión precisa de tu perfil individual Belbin, se combinan los datos del cuestionario de Autopercepción con los datos de la Evaluación del Observador de al menos cuatro de tus compañeros/as de trabajo. Aunque conocer tu perfil Belbin puede ser muy esclarecedor, el verdadero beneficio de Belbin llega cuando tu perfil individual se combina con los perfiles de tu equipo.

Entonces… ¿qué hace que un equipo tenga éxito?

  1. La presencia de los Roles de Equipo y el tamaño del equipo

Los equipos con éxito tienen mucha “capacidad” en sus dos acepciones, lo que significa que los miembros del equipo no están allí como mano de obra adicional debido al volumen de trabajo, sino que están allí porque proporcionan habilidades diversas que ningún otro miembro puede ofrecer.

En términos Belbin, un equipo necesita que todos los Roles de Equipo requeridos estén representados. Esto generalmente significa que los nueve Roles de Equipo deben estar presentes entre los miembros del equipo, pero no significa que el equipo tenga que estar integrado por nueve personas. Esto es así porque cada miembro del equipo puede asumir más de un Rol de Equipo Belbin.

Aunque el tamaño ideal del equipo dependerá de diversos factores, Belbin considera que este tamaño debe tener un único dígito. Normalmente, cuatro o cinco miembros es un número muy adecuado porque significa que hay espacio para que las personas desempeñen sus Roles, así como suficiente cercanía como para que sus integrantes comprendan los Roles de los demás.

Los equipos más grandes a menudo tienen dificultades para que sus miembros se conozcan bien y muchas veces se dividen en “subequipos” lo que permite que los Roles de Equipo de sus integrantes florezcan.

LSP

Las personas tienden a reclutar a personas que se asemejan a ellas porque nos gustan las personas que son como nosotros. Esto puede significar que terminemos con equipos llenos de personas con las mismas fortalezas y debilidades. Esta falta de diversidad comportamental puede derivar en un equipo con dificultades para adaptarse a un mundo cambiante.

2. Utilizar las fortalezas y contener las debilidades

Muchas personas dedican bastante tiempo y esfuerzo a trabajar en sus debilidades para llevarlas a un nivel de mediocridad. Al mismo tiempo sacrifican un tiempo que podrían haber dedicado a desarrollar sus fortalezas.

Esto se debe en gran medida a que existe la creencia de que las organizaciones necesitan personas que sean buenas en todo. No necesitamos individuos completos, sino equipos completos.

Debemos asumir que las personas somos un todo conformado por fortalezas y debilidades y que si deseas las fortalezas de alguien, deberás también aceptar sus debilidades. El equipo necesita diferentes miembros cuyas fortalezas y debilidades se complementen entre sí.

Esto significa que el equipo solo muestra sus fortalezas porque las debilidades se han compensado con las fortalezas de otros miembros. Pero esto depende del tercer punto, que hace que un equipo sea exitoso…

3. Miembros del equipo que entienden sus fortalezas y debilidades y las de los demás

Aquí es donde Belbin entra en juego. Completar el cuestionario Belbin y recibir el informe hará que las personas del equipo comprendan su propio perfil Belbin. Pero el beneficio real llega cuando comienzan a comprender los perfiles Belbin de las personas con las que trabajan porque comienzan a comprender también la dinámica y la cultura de su equipo. Es posible que identifiquen excesos y carencias de contribuciones que pueden explicar por qué el equipo ha tenido éxito en ciertas ocasiones y dificultades en otras. Estos excesos y carencias pueden proporcionar información al equipo sobre quién debe hacer qué. A todos nos encantaría desempeñar solo nuestros Roles más altos pero eso no siempre es lo que el equipo necesita.

Si un equipo de cinco miembros cuenta con cinco Implementadores y ningún Finalizador, claramente tiene una sobreabundancia de un Rol y una carencia de otro. En este caso, alguno de los miembros del equipo, idealmente aquel que tenga el Rol de Finalizador como capaz de asumir, tendrá que alejarse del Rol de Implementador y pasar a llenar el vacío de Finalizador. Esta adaptación consciente y abierta significa que el equipo se da cuenta de que su compañero «se sacrifica por el equipo». También contarán con el lenguaje Belbin para mantener conversaciones constructivas y sin juicios sobre el trabajo en equipo donde se reconocen y valoran las diferentes contribuciones que hacen sus miembros.

LSP

Un equipo que cuenta con una gama variada de Roles de Equipo Belbin tiene un conjunto más amplio de talentos a los que recurrir para satisfacer las demandas de un mundo en constante cambio. Sin embargo, esta diversidad puede causar fricción a menos que los miembros del equipo entiendan sus propias fortalezas y debilidades así como las de sus compañeros y valoren las diferentes contribuciones. Belbin proporciona a los equipos un marco y un vocabulario para conseguirlo.

Las conexiones con LSP

Hay áreas obvias de interés cuando se piensa en cómo Belbin y LSP pueden complementarse y enriquecerse mutuamente, pero antes de eso vale la pena resaltar las similitudes en valores y objetivos. Mi método al aplicar con mis clientes tanto Belbin como LSP es actuar como facilitador, lo que significa que proporciono al cliente una herramienta y un método para que ellos puedan encontrar sus propias respuestas, las cuales tienen mayor valor que las respuestas que podría darles yo mismo.

Pero lo que realmente me atrae de ambos es que se trata de ayudar a las personas a entenderse a sí mismas y posteriormente a las demás, fomentando la participación y entendiendo la diferencia no como una fuente de división sino como una fuente de fortaleza. Y, por supuesto, utilizar todo ello para avanzar significativamente en el desempeño organizacional.

Belbin alrededor de la mesa de LSP

Parte del éxito de LSP puede ser que llega a todos en una audiencia cognitivamente diversa. Esto se puede entender a través del marco Belbin porque hay un aspecto del proceso de LSP que satisface las necesidades de cada Rol de Equipo Belbin. Desde el enfoque claro que necesita el Impulsor hasta la seguridad psicológica del Cohesionador; desde el detalle y la reflexión del Monitor Evaluador hasta la estimulación y el debate del Investigador de Recursos. El proceso LSP también crea paridad entre los Roles de Equipo en la sala.

El principio 100/100 significa que el dominio habitual de los Roles Coordinador e Impulsor, se modera para que se escuchen las voces del Monitor Evaluador y del Finalizador, que a menudo se pueden pasar por alto y cuyas opiniones pueden evitar que el equipo pierda tiempo y dinero en un proyecto que no se ha evaluado con suficiente cuidado.

Puede parecer fácil etiquetar al Monitor Evaluador como el “legendario tipo solitario”, pero una buena comprensión de los Roles de Equipo ayudará al facilitador a darse cuenta de que cualquiera puede ser el tipo solitario. Si un equipo cuenta con demasiados Finalizadores, la cultura resultante sumamente perfeccionista y de atención meticulosa al detalle puede significar que incluso un Investigador de Recursos entusiasta y oportunista podría ser el tipo solitario del equipo.

Cómo Belbin puede apoyar al facilitador LSP

La información adicional que aporta Belbin ayuda al facilitador a ajustar perceptivamente su enfoque para obtener lo mejor de las personas en la sala. Aunque como facilitadores no tenemos favoritos, todos tendemos a llevarnos bien con personas similares a nosotros porque nos entendemos mejor. Con el conocimiento que Belbin aporta, el facilitador tendrá la oportunidad de comprender mejor todos los comportamientos que se dan en la sala y valorar sus contribuciones, incluso las de aquellas personas con contribuciones totalmente diferentes a las suyas.

Podrá anticipar que cuando la tensión crece en la habitación, es posible que deba ser tolerante con las exigencias del Impulsor o alentar al Cohesionador a que participe; o cuando se necesiten soluciones creativas, es posible que tenga que ayudar al Cerebro a explicar sus ideas poco ortodoxas para que los demás puedan comprenderlas y estructurar las preguntas para que el Implementador pueda hacer las conexiones más fácilmente.

El conocimiento sobre Belbin también proporciona al facilitador una visión más profunda sobre los problemas a los que se enfrenta el equipo y le ayudará a formularles las preguntas correctas.

Puede ser que el equipo tenga dificultades a la hora de tomar decisiones o no preste suficiente atención a los detalles del producto final. Puede ser que carezca de determinadas fortalezas porque falta un determinado Rol de Equipo o no se está utilizando correctamente. O podría haber una sobreabundancia de un Rol, lo que significa que las debilidades de ese Rol prevalecen mucho.

Los equipos pueden tener un exceso de algunos Roles y una falta o vacío de otros. Las personas que tienen Roles que están sub representados pueden ser críticamente importantes para el equipo, pero al mismo tiempo pueden tener dificultades para encajar con la cultura del equipo debido a su manera diferente de trabajar.

El riesgo para el facilitador es hacer suposiciones y dejar de hacer preguntas, lo que lleva a un sesgo. La visión que Belbin puede darle sobre las personas, los estilos opuestos, la cultura del equipo y las contribuciones atípicas, podrían convertirse en preconcepciones y traducirse en que el facilitador deje de facilitar para comenzar a asesorar. Pero el contrargumento es que todos tenemos sesgos, la diferencia es que una vez los conocemos, podemos adaptarnos a ellos.

Un buen facilitador tiene que ser perceptivo y capaz de ir ajustando el taller a medida que van ocurriendo imprevistos. Con la información que Belbin brinda sobre el equipo, el facilitador estará mejor preparado para darse cuenta esas cosas, entenderlas, lidiar con ellas y ser un facilitador aún mejor.

LSP

«Creo que hay una gran sinergia entre LSP y Belbin. Para poder describir cómo nos sentimos, cómo abordamos el trabajo y cómo nos gusta trabajar con los demás, necesitamos un lenguaje común. Belbin es de gran ayuda ya que describe nuestras contribuciones comportamentales. LSP complementa a Belbin maravillosamente porque brinda la plataforma para que esa comunicación tenga lugar. Por lo tanto, utilizando Belbin y LSP, contamos con el lenguaje común y el entorno, lo que facilita el «acercamiento». Esta combinación lleva a que el resultado sea mucho mayor que si se usara cualquiera de los dos por separado».

Jo Keeler – Managing Partner en Belbin.

Si te ha gustado este artículo podría interesarte ver el vídeo de YouTube del webinar de Geraint con Jo Keeler donde hablan de LEGO® SERIOUS PLAY® (en inglés).

Esta es una versión editada del artículo del Dr. Geraint Wyn Story que se publicó por primera vez en The LSP Magazine en abril de 2021. Es Director de Cambridge Training Associates, y podéis conocer más sobre su web de LSP aquí.

Deja una respuesta

eBook Belbin: 5 PASOS PARA LIDERAR EN INCERTIDUMBRE
Los líderes que prosperan se han esforzado por conocerse a sí mismos y a quienes dirigen. ¿Cómo te ayuda la Metodología Roles Belbin®️?
eBook Belbin: 5 PASOS PARA LIDERAR EN INCERTIDUMBRE