César Fernández
PhD, coach ejecutivo y de equipos
Un proceso de Coaching de equipos trata de acompañar a la totalidad del equipo hacia la obtención de mejores resultados. Esto se realiza desde su propio papel protagonista y su responsabilidad, potenciando los procesos y dinámicas internas. ¿Cómo? A través de variables de productividad, de relación y de la reformulación de reglas de compromiso y actuación internas.
La eficacia de este tipo de intervenciones (coaching de equipos) es muy elevada y se evidencia en el logro de resultados de negocio. También en la mejora (eficiencia y satisfacción) de las propias dinámicas internas y en la repercusión positiva hacia el resto de la organización. De hecho, los proyectos suelen pedirlos empresas líderes que marcan tendencias en sus mercados.
Además sus resultados comparativamente con el sector son más que aceptables y cuyo deseo es seguir destacando en el futuro. Lo dicho es aplicable tanto a grandes empresas como a empresas medianas con gran nivel de profesionalización. Podemos mencionar como casos concretos: CaixaBank, Cromology, Chiesi, Grupo ACR y Xylem entre otros.
Dentro de la evolución de estos procesos de coaching de equipos, hay varios aspectos clave:
- Tomar conciencia de forma compartida de la realidad del equipo, con toda su complejidad y matices.
- Aplicar metodologías de trabajo más eficaces.
- Modificar reglas de interacción e indicadores de compromiso.
En todas ellas la aportación de la metodología Belbin se ha demostrado tremendamente útil.