El escenario: El trabajo en equipo y la colaboración en la enseñanza superior
La colaboración y el trabajo en equipo son dos de las habilidades más demandadas en el mercado laboral*. Cada vez más, las organizaciones utilizan equipos ágiles o multidisciplinares para abordar necesidades empresariales complejas.
El trabajo en equipo da lugar a una mejor resolución de problemas, mayor potencial de innovación y más oportunidades de crecimiento personal. Un estudio realizado por EY reveló que casi 9 de cada 10 organizaciones están de acuerdo con que " los problemas a los que se enfrentan son ahora tan complejos que los equipos son esenciales para ofrecer soluciones eficaces".
En este contexto, las personas que trabajan en la educación superior están comenzando a reconocer el valor de enseñar habilidades como la colaboración y el trabajo en equipo en el aprendizaje basado en proyectos con el fin de impulsar el autoconocimiento, incrementar la empleabilidad y preparar a los estudiantes para el mundo laboral.
Sin embargo, se encuentran con diversos obstáculos como: planes de estudio repletos de contenidos, tiempo insuficiente e instructores sin la confianza suficiente o reticentes a enseñar dichas habilidades.
*La capacidad para comunicarse y trabajar eficazmente en equipo es una de las habilidades más demandadas por las empresas de ingeniería (Loughry et al., 2014; Oakley et al., 2004; Zhang et al., 2020). También es uno de los objetivos clave a alcanzar para obtener la acreditación de programas de ingeniería (ABET, 2020; EFCE, 2020)