Lleva la tarea tan lejos como puedas, hasta el límite de tu capacidad. Esto puede implicar cultivar roles manejables, y esto ofrece una gran oportunidad de aprendizaje. Las personas que delegan demasiado y se echan atrás pronto se ganarán una reputación negativa, y es poco probable que los demás estén dispuestos a volver a ayudar en el futuro.
- Anuncia por qué vas a delegar.
Explica por qué crees que la otra persona lo hará mejor. Esto demuestra que comprendes y respetas la fuerza de un rol de equipo diferente al tuyo, y es probable que sea bien recibido. Por supuesto, esto significa ser sincero contigo mismo sobre las razones para delegar. Si es sólo porque es algo que no quieres hacer, es probable que cause resentimiento.
Puedes seguir siendo responsable de un asunto o proyecto aunque no seas tú quien haga todo el trabajo. De nuevo, esto demuestra que estás aprovechando los puntos fuertes del equipo, no pasándote la pelota.
- Acércate a la persona de la forma adecuada.
Puesto que estás pidiendo ayuda, acércate a las personas donde están, en lugar de donde estás tú. Si te diriges a un Monitor Evaluador, preséntale las cosas de forma lógica y desapasionada, y dale tiempo para que reflexione. Si delegas una tarea en un Implementador, defínela en términos claros para que pueda formular un plan.
- Permite un enfoque diferente del Rol de Equipo.
Si pides ayuda, ¡deja que tu colega haga lo suyo! Por ejemplo, si eres un Investigador de Recursos que pide a un Finalizador que revise un documento, no te quejes si se toma mucho tiempo para hacerlo y anota hasta el último detalle.
- Da crédito a quien lo merece.
Por supuesto, es justo reconocer la ayuda de tus colegas cuando el proyecto tiene éxito.
Para muchos, identificar y comprender los puntos débiles -y desarrollar una estrategia para gestionarlos- es edificante. Destierra sentimientos de incapacidad, construye relaciones con los colegas y libera un tiempo precioso para trabajar y desarrollar puntos fuertes probados y latentes.
Próximos pasos
¿Quieres empezar tu viaje Belbin? Lee más sobre nuestros Informes, talleres, ejercicios e ideas de sesiones prácticas, o ponte en contacto con nosotros para saber cómo podemos ayudarte.